Una propuesta para la enseñanza en Valores.
![]() |
Uno de los objetivos de las relaciones interpersonales es buscar convivencia, adapacion, conocimiento que se va adquiriendo cuando nos relacionamos con otras personas, ya que al ponernos en contacto intercambiamos y construimos nuevas experiencias y conocimientos; pues tenemos que hacer un esfuerzo para lograr comprendernos y llegar a acuerdos de ahí se va adquiriendo la enseñanza en valores.
PROFESOR–ALUMNO (EL PROCESO DE ANDAMIAJE)
Según el autor Vigotski la única forma eficaz de
enseñar es la que va un poco por delante del desarrollo y lo dirige, ya que sin
este adelanto la enseñanza no sería suficiente para las necesidades de los
alumnos.
La construcción de esta nueva situación es tarea del alumno
y del maestro como mediador a quien compete regular el proceso y establecer las
estrategias porque en un futuro servirán como andamiaje para el desarrollo
progresivo del aprendizaje de los alumnos. El aprendizaje se produce en un
escenario de interacción social privilegiado que es la escuela.
Este concepto del andamiaje nos sirve para explicar cómo
ejerce la influencia activa del profesor en la zona del desarrollo próximo del
alumno, con esta idea se quiere poner de manifestó la necesidad de apoyo que el
educador presta al aprendiz y el carácter transitorio de los mismos , ya que
estos apoyos se deben ir retirando de forma progresiva a medida que el
alumno va alcanzando autonomía y control en el aprendizaje , así las
relaciones interpersonales en ocasiones pueden servir para el desarrollo de uno
mismo, como es el caso del profesor – alumno en la escuela .
Hoy en día los niños reflejan lo que la sociedad y el contexto social les transmite, por ello, las relaciones interpersonales que se establecen logran influir en la construcción de nuevos aprendizajes, asimismo las practicas que existan en su hogar, las relaciones que se presente en el núcleo familiar y la formación que adquieran en la escuela a la que asistan incluyendo: Los ambientes de aprendizaje, los procesos de mediación pedagógica, la movilidad de saberes y las decisiones que se tomen para enfrentarlos con responsabilidad, permitirán reconocer y descubrir los factores que influyen en la problemática abordada
Una propuesta para la enseñanza en valores.
Los diferentes puntos de vista acerca de la Educación en valores están relacionados a interrogantes como: ¿qué son los valores?, ¿qué es la valoración?, ¿qué relación existe entre la educación en valores y el proyecto educativo?, ¿es tarea de la Universidad formar valores?, ¿cómo podrá la Universidad medir la formación y el desarrollo de valores profesionales? Estas preguntas si bien no agotan las inquietudes y preocupaciones existentes, al menos introducen el análisis de los valores en la formación profesional.
La enseñanza superior requiere la formación integral y la educación en valores de los docentes, cuyo logro es un reto actualmente, por influencias como la globalización neoliberal, que se expresa en una ideología económica a fuerza de mercado, la cual no responde a los intereses de los países en vías de desarrollo.
Para la formación en valores se necesita una educación donde el profesorado adquiera un compromiso social y ético, que colabore con las alumnas y los alumnos para facilitarles la creación y el desarrollo de capacidades que intervengan en el juicio y la acción moral, de manera que se posibilite la formación de actitudes, la integración, la aplicación y la valoración crítica de las normas que rigen en una sociedad
Existen diferentes clasificaciones de los valores, que con más frecuencia hacen referencia al contenido de las distintas esferas en las que se manifiestan; de ahí que se encuentran los siguientes: teórico-cognoscitivos, ético-morales, estéticos, económicos, socio políticos y religiosos
La educación requiere el compromiso moral de sus actores: los profesores. El sistema educativo, cualquiera que sea su realidad, está sometido constantemente a múltiples estímulos externos, alejados en muchos casos de lo que espera la educación: formar una persona que sea capaz de dirigir su propia vida, basada en la internalización de ciertos valores mínimos, como la libertad, justicia, solidaridad, tolerancia y respeto, que le permitan actuar de manera autónoma e insertarse positivamente en la sociedad.
Para reforzar un poco mas la Educación con valores te invito a visualizar el siguiente vídeo realizado por Carlos Kasuga, un exitos empresario mexicano, que hablara sobre el tema Educación con Valores.
Visualiza un vídeo reflexivo sobre Valores, Titulado Mis Zapatos, estoy seguro que te dejara un mensaje.
Visualiza un vídeo reflexivo sobre Valores, Titulado Mis Zapatos, estoy seguro que te dejara un mensaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario