CONCLUSIÓN.


En conclusion en cuanto a la materia y todo lo aprendido en clase, plasmo en unas líneas lo aprovechado que se ha tenido en las unidades presentadas en el blog, como punto principal hago referencia  a la educación.
Dedicarse a la docencia es una profesión muy vocacional, donde tiene gran peso la motivación por transmitir conocimientos y estar en contacto con estudiantes y profesionales, deseosos de seguir aprendiendo y evolucionando.
Aunque parezca una profesión sencilla y fluida, es de las especialidades que suponen un mayor reto profesional, En parte, será responsabilidad de ellos que los alumnos sientan motivación por aprender, desarrollen sus competencias básicas y tengan la ilusión de desarrollar una carrera profesional y una formación universitaria.

Todos recordamos a algún profesor que nos ha marcado o con el que hemos aprendido conceptos, más allá de los relacionados con las materias de conocimiento y nos ha animado a trabajar en nuestras metas personales y profesionales, la educación ha cambiado muy poco, pero tenemos que ayudar para tener una educación de calidad, de enseñar con vocación y ética, donde el profesor sea un mediador para el alumno, dejar atrás la educación tradicional, basarse mas en el conductismo y el constructivismo.
La materia Mediación Pedagógica es de mucho interés e importancia ya que ayuda al profesor, a tener en claro su rol como docente, a los retos que día a día se enfrenta frente a un salón de clase y el papel que desempeña dentro de un aula, la educación actual demanda conocimientos nuevos, preparaciones nuevas, las generaciones de ahora nacen con la tecnologías es decir se aprende a base de la tecnología, y es por eso que un profesor siempre debe estar renovando, pero no solo basta renovarse o estar al día con la tecnología e información sino que aprender a aplicar todo ese conocimiento que va adquiriendo es un reto para el docente, ya que saber aplicarlo hará que el alumno se interese cada vez por la información que transmite.

Para ser un buen profesor no es suficiente dominar el saber objeto de estudio, su tarea como mediador pedagógico trasciende desde la transmisión de contenidos y en lugar de ofrecer contenidos como el conocimiento terminado lo que debe ofrecer son estrategias que estimulen a los estudiantes a asumir por si mismos el proceso de construcción de conocimiento, ayudando al alumno a descubrir sus ingenios, sus innovaciones, sus aportes, sus conocimientos capaces de resolver cualquier conflicto que en un aula y en la vida personal se le presente.

La labor del profesor debe incluir acciones encaminadas a ofrecer ayuda y orientación a sus estudiantes, para que adquieran la capacidad de construir significado y atribuir sentido sobre los contenidos de aprendizaje, como también para que tengan la capacidad de revisar, modificar y construir esquemas de conocimiento que les permitan aprender a aprender durante toda su vida, dejar atrás una clase aburrida y empezar a hacerla dinámica, interesante, fluida, concisa, entendible, integra, en un ambiente agradable sin olvidar los valores.


Concluyo con este vídeo reflexivo sobre la Educación, un vídeo inspirador dirigido al docente que se necesita en la actualidad, te invito que la observes y te inspires para contribuir a tener  una Educación de Calidad.



Por ultimo les dejo con  un vídeo motivador personal para que te ayudes a buscar tu sueños por mas difícil que sea el camino, siempre llegan las recompensas. tomada de la película en busca de la Felicidad.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario