UNIDAD 5.

Temas: La importancia del currículo para el logro de los Aprendizajes.
               Las implicaciones que tiene el currículo oculto y nulo en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje del Estudiante.

La presente investigación tiene como papel relevante dar a conocer la importancia de la estructuración del diseño curricular adecuado para la aplicación de los procesos educativos en el aula de clase.


El diseño del currículo presenta retos significativos para la educación en la actualidad, estamos en un momento de constantes cambios y nos encontramos en la era del conocimiento y la información. Esto nos lleva a realizar adaptaciones contantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como en los contenidos necesarios para que los alumnos tengan un aprendizaje tanto generativo como adaptativo.


Zais (citado en Angulo. R. y Félix, J. 1994) presenta el término de dos maneras, la primera para indicar un plan para la educación de los alumnos, como la planificación que debe llevarse a cabo en las escuelas y por la cual se organizan los procesos de enseñanza-aprendizaje, la segunda, para identificar un campo de estudios, es decir, una región disciplinar que se deriva de la investigación.

El currículo es la esencia de la institución educativa, guía nuestros pasos hacia lo que queremos hacer y cómo hacerlo, responde a preguntas como ¿a quién enseñar?, ¿para qué enseñamos?, ¿qué enseñamos?, ¿cuándo?, y ¿qué, cómo y para qué evaluamos? En ese sentido, el currículo brinda herramientas para comprender el contexto, las finalidades de la educación, las secuencias, las estrategias metodológicas y los procesos de evaluación en una institución educativa.


El currículo no sólo puede basarse en mostrar una posible respuesta de lo que se quiere lograr en el ámbito educativo, sino que también debe contribuir a crear un ambiente libre, sencillo y de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es decir, aplicable tanto para el maestro como para el alumno, ya que es una guía que contribuye a tener una visión de los objetivos a lograr.


Si el deseo es que los procesos educativos se den de forma satisfactoria hay que tener en cuenta que el currículo posee cuatro aspectos importantes que ayudan a fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos aspectos son: elaborar, instrumentar, aplicar y evaluar.

Según Caswell, por currículo se entiende “no el programa de estudio sino las experiencias que los niños logran bajo las orientaciones de la escuela”; para Caswell, significa “todas las oportunidades de aprendizaje proporcionadas por la escuela”.



 Las implicaciones que tiene el currículo oculto y nulo en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje del Estudiante.


Se llama currículo oculto a aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial. Según las circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden o no, ser "enseñados" con intención expresa.​ Cualquier entorno, incluso actividades sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino también a las experiencias por las que pasa una persona.
EL CURRÍCULO OCULTO  o todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico-, se contrapone a la noción del currículo formal, en razón a que no está contemplado en los planes de estudios ni en la normativa importante del sistema institucional; por el contrario, deriva de ciertas prácticas institucionales que sin embargo, pueden ser tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes.
Su ejercicio y aplicación exige un patrón de conducta, un orden, una línea a seguir en cuanto a comportamiento. Su importancia radica en que a partir del ejemplo se puede generar una mayor eficacia de lo que se pretende alcanzar en el estudiante.
El currículo oculto es proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, no explícitas, que la institución tiene la capacidad de brindar en la medida que el colectivo docente tenga una noción clara y, sobre todo, una ideología común en esta materia ya que trata de formar estudiantes en correspondencia con el ejemplo.


CURRÍCULO NULO.

Según Eisner, el curriculum nulo o ausente está formado por aquello que “la escuela no enseña”, lo cual “puede ser tanto o más importante que aquello que enseña”. En consecuencia, el curriculum nulo se refiere, esencialmente, a dos aspectos: (a) todos aquellos procesos intelectuales que la escuela deja de lado, y (b) materias, contenidos o asignaturas que están ausentes en el CE.

El currículo ausente hace referencia a aquello que la escuela no enseña, que no tiene utilidad, ni aplicabilidad aparente, es decir las opciones educativas que no se ofrecen y en muchos casos es igual de importante con lo que esta planeado enseñar
Te invito a visualizar el siguiente vídeo  donde conocerás la definición del currículo nulo y los tipos de currículo que existen.... Dale play al vídeo.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario